Código trauma en camino

David Hernando Rioja
-

La coordinadora de consultas externas y urgencias hospitalarias, Marisa Bergés, explica que este nuevo sistemapuede ayudar a disminuir los fallecidos con traumatismos graves

La coordinadora de consultas externas y urgencias hospitalarias, Marisa Bergés Ruiz, frente a una ambulancia - Foto: Óscar Solorzano

arón, accidente de tráfico, traumatismo craneal y torácico, y el tiempo que se estima en el que la ambulancia va a llegar a urgencias. Estos son algunos de los datos que aparecerán en los móviles de los médicos del hospital San Pedro que formen parte del Código trauma y estén encargados de curar y tratar a las personas que sufran un traumatismo grave.

La coordinadora de consultas externas y urgencias hospitalarias, Marisa Bergés Ruiz, subraya la importancia de este código porque «hay patologías que son tiempo dependientes por lo que hay que  resolverlas pronto, ya que en ello va la vida y la supervivencia de los pacientes afectados».

Detalla que hay estudios que estimaban que se producían una media de 11 traumas graves al año por cada 100.000 habitantes, por ello, el hospital San Pedro dictaminó que en La Rioja se producían entre unos 35 o 40. Pero el servicio de emergencias 061 realizó un estudio muy concreto de los traumas que se produjeron desde el 1 de mayo del 2022 a abril del 2023, y los resultados indicaron que se registraron unos 70 traumas graves.

Aunque de esos 70 traumas, el hospital calificó como realmente graves unos 50, de los cuales, once personas fallecieron a los seis meses, cuatro quedaron como discapacidad grave y otros cinco como discapacidad moderada.

Aun así, Bergés explica que hay pacientes que se «pierden» en otras comunidades, es decir, una persona puede sufrir un traumatismo craneoencefálico grave cerca de Haro o Arnedo, por lo que ir al hospital de Logroño es un retraso ya que habría que volver a trasladarlo. «La Rioja ha tenido tres de esos pacientes y se han trasladado a Pamplona o Vitoria», señala.

Llamar al 112. ¿Pero cómo funciona este proceso? Cuando se produce un accidente, un incendio o alguien se ha precipitado, se llama al 112 y son ellos los que, según unos criterios y escalas, sospechan que puede haber un traumatismo grave. En ese momento, se activa la unimovil y los compañeros del 061 acuden al lugar de los hechos. Estos verifican la gravedad de la situación y activan el código trauma.

En ese momento, varios médicos que están de guardia en el hospital reciben en el móvil un mensaje en el que se especifican unos mínimos datos del paciente y el tiempo en el que van a llegar. «Esto permite que los servicios extra hospitalarios y hospitalarios nos podamos coordinar bien», y de esta forma, «cuando llegue el paciente, los médicos estén ya preparados esperándole», apunta Bergés.

La cuestión, añade, es intentar coordinar y agilizar para atender más rápido a esos pacientes. «Estas acciones pueden salvar a las personas, ya que el que no se muere en los primeros minutos del accidente o en el momento, el segundo punto de mayor mortalidad son las cuatro horas siguientes», recalca.