SATSE pide una planificación de las enfermeras para verano

El Día
-

El sindicato recuerda que la atención sanitaria en hospitales y centros de salud se ve afectada en el periodo estival por la falta del personal necesario y una de sus consecuencias es el cierre temporal de unidades, servicios y camas hospitalarias

Una enfermera acompaña a un paciente por los pasillos de urgencias del Hospital San Pedro - Foto: Óscar Solorzano

El Sindicato de Enfermería SATSE ha pedido este martes al Servicio Riojano de Salud (SERIS) que realice una adecuada planificación de las plantillas de enfermeras necesarias este verano para evitar que se produzcan una falta de profesionales y deterioro en la atención que se presta a la población.

Este sindicato, a escasas semanas de iniciarse la temporada estival, hace un llamamiento a la administración sanitaria autonómica para que implemente las actuaciones de contratación y refuerzo de personal necesarias en el servicio de salud riojano, ha detallado en una nota.

Ha recordado que, año tras año, la atención sanitaria en los hospitales y centros de salud se ve afectada en este periodo por la falta del personal necesario y una de sus consecuencias es el cierre temporal de unidades, servicios y camas hospitalarias.

Además, "la actividad en los quirófanos de los hospitales se resiente disminuyendo su programación", según SATSE, lo que supone, junto a la suspensión de consultas externas y pruebas diagnósticas, un incremento adicional de las listas de espera existentes.

Ha insistido en que la práctica habitual de los servicios de salud es no cubrir el total de las vacantes por periodo vacacional o bajas por enfermedad, lo que conlleva un aumento de la sobrecarga laboral para los profesionales que trabajan los meses de verano.

Ello repercute negativamente en la atención a las personas y también en la salud de las enfermeras, ha precisado.

Esta situación, ha dicho, se debe a la dificultad para disponer de personal suficiente para contratar y a "un cierto interés de los servicios de salud de aprovechar estos periodos de supuesta menor demanda asistencial para ahorrar gastos de personal de los presupuestos sanitarios".

También se ha referido al aumento de pacientes desplazados dentro del mismo hospital a otras unidades que no se corresponden con su patología, lo que, a pesar del esfuerzo del personal enfermero desplazado, siempre incide en la calidad de la atención que se ofrece a estas personas.

"Se van cubriendo huecos sin criterio alguno", según SATSE, lo que dificulta la labor del personal de enfermería, a pesar del esfuerzo que realizan para minimizarlo, pero hay factores ajenos a su voluntad, como no estar familiarizadas con los medios y recursos específicos existentes en su nueva unidad.