La Rioja registra 481 divorcios en 2022, 51 menos que en 2021

David Hernando Rioja
-

Un estudio indica que no se firmó ninguna nulidad pero las separaciones aumentaron hasta las 22. Ceuta y Melilla son las únicas con cifras más bajas.

Una persona firmando unos papeles en un notario - Foto: Óscar Solorzano

El 2022 fue un año bastante positivo para los matrimonios riojanos porque el número de divorcios, nulidades y separaciones descendió en comparación con el año pasado, pasando de los 547 a los 503, unos 44 menos. 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho un estudio en el que se indica que La Rioja registró un total de 481 divorcios, frente a los 532 que se produjeron durante el año anterior.

Al igual que las nulidades, porque este estudio muestra que no se produjo ninguna en 2022, mientras que en 2021 hubo solo una.

El único dato negativo son las separaciones porque las parejas y matrimonios riojanos firmaron unas 22, frente a las 14 que hubo en el año 2021. 

Estas cifras, comparadas con el resto de comunidades autónomas, dejas a La Rioja como la antepenúltima región que menos casos de este tipo ha registrado en 2022, solo por encima de Ceuta, con 215, y Melilla, con 142. 

La Rioja, a pesar de que en 2021 registró cifras mayores, mantuvo esta misma posición en la tabla, también por encima de las comunidades de Ceuta y Melilla. 

Por otro lado, España registró un total de 84.551 casos de nulidad, separación y divorcio en 2022, lo que supuso una disminución del 6,7% respecto al año anterior, cuando hubo 90.582 casos, y una tasa de 1,8 por cada 1.000 habitantes, un 0,1 menos que en 2021. 

Este informe detalla que el número de divorcios disminuyó un 6,4% respecto al año anterior, el de separaciones un 12,6% y el de nulidades un 31,6%.

De hecho, hubo un total de 81.302 divorcios, 3.210 separaciones y 39 nulidades. Los divorcios representaron el 96,2% del total, las separaciones el 3,8% y las nulidades menos del 0,1%.

Duración. Este estudio también establece que los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,5 años, similar a la del año anterior.

El 32,4% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más, y el 20,7% entre los cinco y los nueve años, el 16,9% entre los 10 y los 14 años, el 15,6% entre los 15 y los 19 años, el 11,9% entre los dos y los cuatro años y el 2,5% en menos de dos años.

Otro de los datos ofrecidos es que el mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres.

La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 45,9 años, y en los hombres fue de 48,4 años.

El INE añade que el 79,8% de los divorcios de diferente sexo en ambos cónyuges eran de nacionalidad española, en el 12,2% uno tenía nacionalidad extranjera y en el 8,1% ambos no eran españoles.