El Parlamento sustituye el acto de Santa Coloma por un vídeo

El Día
-

La pandemia ha obligado al Parlamento de La Rioja a suspender este año el tradicional acto que se celebra en la localidad de Santa Coloma para celebrar la autonomía riojana y difundir un audiovisual para conmemorar la efemérides

Una actuación de folclore riojano en una celebración anterior del acto de Santa Coloma. - Foto: El Día

Las medidas de seguridad decretadas para evitar la expansión de la pandemia de la COVID-19 han obligado al Parlamento de La Rioja a suspender este año el tradicional acto que se celebra en la localidad de Santa Coloma para celebrar la autonomía riojana y sustituirlo por la difusión de un vídeo. En una nota, la Cámara riojana ha detallado que este acto se celebra desde 1998, en conmemoración de la firma del histórico Convenio de Santa Coloma de 8 de diciembre de 1812.

El próximo lunes, 8 de junio, el presidente del Parlamento regional, Jesús María García, recibirá en la Cámara autonómica a la alcaldesa de Santa Coloma, Silvia Amutio, para la presentación de un vídeo institucional que se difundirá por las redes sociales. El 8 de diciembre de 1812, la localidad de Santa Coloma acogió a representantes de más de 59 municipios de la región quienes demandaban que fuera considerada una provincia autónoma, soberana e independiente.

Esta reunión, que posteriormente se denominó "Convención de Santa Coloma", supuso una reivindicación liberal de la identidad riojana e inició el camino para configurar la comunidad de La Rioja como una entidad política y administrativa independiente de España.

Históricamente, La Rioja ha supuesto un cruce de caminos, por ello en 1812 se pidió la independencia de la región, que estaba repartida entre Soria, Burgos y Álava. La guerra de la independencia había agravado la situación dado que se les exigía una gran aportación de bienes y soldados.

En 1812 el General Castaños, nombra Comandante General y único Jefe de la provincia de La Rioja al Coronel San Llorente, quien comienza a organizar una autonomía administrativa con un mando único, para lo que convoca a los representantes de los municipios riojanos. Cincuenta y nueve alcaldes de localidades riojanas acuden a Santa Coloma, erigiéndose como Junta General favoreciendo que el 15 de diciembre de 1915 se creara la primera Diputación Provincial formada por cuatro representantes, dos de Rioja Alta y dos de Rioja Baja. Fue la primera diputación que envió la solicitud a las Cortes de Cádiz para que se configurara La Rioja como provincia independiente pero, hasta 1833, no se logró un Real Decreto para otorgar a región la categoría de provincia, como la provincia de Logroño.

Asociaciones de distintos colectivos sociales como el Colectivo Riojano o la Asociación de Amigos de La Rioja crearon una campaña de presa para dar a conocer las particularidades de esta región. Tal fue el éxito de la campaña, que ya sólo se aceptaría la independencia de la región y se rechazaría la adhesión a Castilla León o la integración en comunidades como Navarra, País Vasco o Aragón. El 4 de octubre de 1979, el pleno del Ayuntamiento de Logroño acordó iniciar el proceso del acuerdo autonómico de La Rioja según el artículo 143 de la Constitución Española.

En los tres meses posteriores, 171 de los 174 municipios de la región se pronunciaron a favor de la autonomía, constituyendo entonces la asamblea que se encargaría de elaborar el proyecto del Estatuto de Autonomía, que estuvo formada por los 24 diputados provinciales y los 8 parlamentarios. El 25 de enero de 1980 se celebró la primera reunión no oficial de esta asamblea, conocida como la de los "treinta y dos o treintadosantes".

Posteriormente, los días 24 y 25 de abril del año siguiente se votaron los artículos del estatuto uno a uno para, finalmente, quedar íntegramente aprobado por 22 votos a favor y cuatro en contra, hasta que se firmó solemnemente el estatuto el día 8 de mayo de 1981 en San Millán de la Cogolla. Finalmente, quedó aprobado el 25 de mayo de 1982 en sesión plenaria del Congreso de los Diputados y sancionado por el Rey de España el 9 de junio, por lo que esta jornada se celebra el Día de La Rioja.

Desde entonces, La Rioja es una comunidad autónoma con autogobierno elegido por todos los riojanos y riojanas y representado en el Parlamento regional.