El Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño consensuarán próximamente con la Universidad de La Rioja (UR) la mejora ubicación para el nuevo edificio que albergará futuros estudios de Grado de Medicina, entre las alternativas existentes.
Así, se ha acordado en la reunión, este miércoles, entre el presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, una vez estudiada la disponibilidad y situación de distintas parcelas, ha informado el Ejecutivo en una nota.
Una vez consensuada la ubicación, se encargará el anteproyecto de construcción de este edificio, que defina sus detalles y, a su vez, permita seguir cubriendo etapas en paralelo a la labor que se desarrolla en la comisión específica UR-Gobierno Regional para implantar el Grado de Medicina, que continúa su trabajo a "buen ritmo".
En este sentido, el Gobierno de La Rioja habilitará una partida presupuestaria para la redacción de este anteproyecto.
En esta reunión, con la que comienza la ronda de conversaciones con municipios riojanos impulsada por el presidente del Gobierno, también se ha analizado el estado actual de una serie de proyectos compartidos por ambas administraciones.
Así, entre otras cuestiones, Capellán y Escobar han coincidido en que la capital riojana sea también la sede del futuro Parque Científico Tecnológico, "un ambicioso proyecto de región que aglutinará iniciativas relacionadas con el emprendimiento digital en las que ya trabajan ambas instituciones".
El presidente y el alcalde han acordado también que ambas Administraciones colaboren en el proyecto de ampliación del Teatro Bretón de Logroño, que contará, así, con financiación de tres administraciones para hacer realidad un proyecto importante en el ámbito cultural.
Por otra parte, el soterramiento, cuyo convenio de financiación está pendiente de actualización, ha sido otro de los asuntos abordados en el encuentro en lo que supone una actuación fundamental para la ciudad y que ambas administraciones abordan en buena sintonía.
La reforma urbanística de la Glorieta del Doctor Zubía y del entorno del IES Sagasta de Logroño ha sido otro de los temas tratados en la reunión, una actuación en línea con el convenio suscrito entre administraciones a finales de 2017 para su ejecución en paralelo a las obras de rehabilitación del IES y que no se llevó a efecto la pasada legislatura.
A su vez, se ha acordado la redacción de un convenio entre las dos instituciones para mejorar el estado de la carretera LR-441, que conecta la capital con el barrio logroñés de El Cortij.
Se trata de una respuesta a las demandas planteadas por los residentes en aspectos como el estado de la vía, una mayor iluminación y una mejora en la planificación de las paradas del autobús, contribuyendo de esta manera a aumentar la seguridad vial de los usuarios habituales de esa carretera.