Brusco descenso de las temperaturas durante los próximos días

J.A.
-

La Aemet alerta de que en las próximas horas las temperaturas se desplomarán hasta en 20 grados en gran parte del país, La Rioja incluida

Un termómetro marca una temperatura elevada junto a las nuevas estaciones, en julio de 2023. - Foto: Ingrid

En las próximas horas el estado del tiempo variará sustancialmente y la ola de calor se despedirá con un descenso de temperaturas de unos 10 grados el viernes y de 20 grados a partir del sábado.

Así en localidades riojanas como Logroño pasaremos de los 43 grados de máxima de este jueves 24, a los 34º del viernes 25, los 27º de máxima del sábado 26 o los 21º de domingo 27 y lunes 28.

En Haro, bajarán de los 42º de hoy a los 21º del domingo; en Ezcaray, de 39º a 17º; Nájera, de 42º a 20º; Torrecilla, de 38º a 17º; Arnedo, de 41º a 20º; Calahorra, de 43º a 21º; Alfaro, de 43º a 22º, y en Cervera, de 41º a 20º.

La Agencia Estatal de Meteorología ha alertado a través de los servicios públicos de Protección Civil y Emergencias del brusco cambio en el tiempo que llega a partir de este viernes tras el episodio continuado de estabilidad y altas temperaturas de los últimos días, durante las próximas jornadas se espera un cambio de tiempo muy significativo en la Península y Baleares, con la llegada de una masa de aire más fresca desde el Atlántico.

Ésta comenzará a penetrar por el noroeste peninsular durante el viernes, hasta abarcar la totalidad de la Península y Baleares el domingo. Provocará un acusado descenso de temperaturas a su paso, que incluso alcanzarán valores por debajo de lo normal para la época en zonas de interior. El viento girará a componente norte y se intensificará, con rachas muy fuertes en el valle del Ebro, mar Balear y zonas de montaña de la mitad norte. Por último, se producirá una inestabilización progresiva del tiempo, con precipitaciones en el Cantábrico y probables tormentas en la vertiente mediterránea.

Durante el viernes, se producirá un descenso notable de las temperaturas en la cornisa cantábrica y alto Ebro, con máximas de 22-24ºC en el litoral cantábrico. Dicho descenso térmico se extenderá a lo largo del sábado al resto del interior peninsular, con máximas por debajo de 32-34ºC en amplias zonas de la mitad norte, perso superándose todavía los 40 oC en el valle del Guadalquivir. Durante el sábado se esperan precipitaciones persistentes en el cantábrico y tormentas en el área mediterránea, más probables en zonas de montaña, donde pueden ser puntualmente fuertes, pero sin descartar que alcancen el litoral.

Durante el domingo se generaliza el decenso de temperaturas, a excepción del extremo sureste peninsular. Los 30ºC es probable que se superen únicamente en el cuadrante suroeste, litoral mediterráneo y Baleares. Durante este día se espera una intensificación del viento de norte en todo el territorio, que soplará fuerte con posibles rachas muy fuertes en zonas de montaña del nordeste así como en el valle del Ebro y el mar Balear, y que favorecerá que se produzcan precipitaciones persistentes en el Cantábrico. Con la debida incertidumbre asociada al plazo de predicción, también es probable que se den tormentas fuertes en el nordeste peninsular y Baleares, sin descartar que sean muy fuertes en puntos del litoral.

Las temperaturas mínimas también se normalizarán progresivamente, con valores por debajo de 20ºC de manera generalizada el domingo, a excepción del litoral de Alborán y del sureste, donde se espera que el descenso de temperaturas se produzca el lunes. Tanto el domingo como el lunes es probable que las temperaturas mínmas alcancen valores por debajo de 10 oC en la meseta norte, sistema Ibérico y Pirineos, con posibles heladas en zonas de alta montaña.


A partir del domingo, con mayor incertidumbre, es posible que se produzca un ascenso de temperaturas, que alcanzarían valores normales para la época. AEMET actualizará mañana esta información y recomienda un seguimiento detallado y actualizado de esta situación a través de sus predicciones y avisos de fenómenos meteorológicos adversos en www.aemet.es