Garnica rebaja a 34 los despidos y pacta las indemnizaciones

Feli Agustín
-

Los representantes de los trabajadores consideran que la cifra de bajas es desmesurada y aspiran a limitar a 26 las salidas, que negociarán el lunes

Oficinas de la empresa, en el parque San Miguel de Logroño. - Foto: Óscar Solorzano

A pesar de que las posiciones siguen distanciadas respecto al número de despidos, la dirección y el comité de empresa de Garnica alcanzaron ayer un principio de acuerdo sobre la cuantía económica de las indemnizaciones que percibirán todos los trabajadores que abandonen la empresa, bien sea de manera voluntaria o forzosa. Serán 33 días con un máximo de 24 mensualidades, una suma que es vista con buenos ojos por el comité de empresa.

Así lo señala Javier García, secretario de Organización de CCOO Hábitat, que afirma que, al contrario de lo sucedido con las indemnizaciones, dirección y comité se mantienen en lados opuestos del tablero respecto al número de trabajadores que han de verse afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) que la empresa presentó el pasado 6 de septiembre para las oficinas centrales de la compañía en Logroño, que emplean a 113 trabajadores de administración, compras o I+D.

No obstante, la firma de contrachapado, líder mundial en su sector, ha rebajado el número de despidos inicialmente previsto, que ha pasado de 45 a 34, cifra que la parte sindical considera todavía desmesurada. «Hemos estudiado la documentación y entendemos que el número es todavía abultado, con margen para limitar el número de despidos hasta 26», argumenta el responsable de Comisiones  Obreras, que añade que, ante el enquistamiento  de las negociaciones, se han dado de plazo hasta el próximo lunes para mantener un próximo encuentro.

La decisión de dilatar la siguiente reunión conlleva una ampliación de dos días, hasta el domingo 24, para que los trabajadores que  deseen abandonar la compañía de manera voluntaria lo comuniquen a la dirección, una lista que ya cuenta con varios nombres, pero que García estima que puede verse incrementada una vez que se conocen las cláusulas económicas de las indemnizaciones.

Esta medida adoptada por una de las firmas de origen riojano de mayor trascendencia internacional responde a una caída de pedidos y de producción -descenso que también reconocen los trabajadores -y que obligará también a reordenar los turnos en las dos plantas de Baños y en la de Fuenmayor.