Cine de autor es lo que ofrece Álvaro García-Capelo (Canícula) en su segundo largometraje, Viento Sur, donde aborda temas que van desde la amistad entre dos hombres que han tomado elecciones vitales hasta lo que se supone que significa el triunfo o el fracaso. Cuenta con un reparto internacional encabezado por Will Keen, un conocido actor británico muy popular por series como The Crown, Sherlock o La materia oscura.
¿Qué le inspiró a escribir Viento Sur, donde se tratan tantos temas trascendentes y vitales?
Mi punto de partida fue que mi hermana es la farera de Machichaco, en Vizcaya, muy cerca de Bermeo. Vive y trabaja allí. Yo estaba pasando unos días con ella y recibí la visita de dos amigos míos: los actores, María Fernández Ache y Will Keen (The Crown, Sherlock, La materia oscura) que venían acompañados de su hija Dafne. Ellos viendo el paraje tan maravilloso y al conocer a mi hermana, que también es pintora y escultora, me pidieron que escribiera una historia que la protagonizaran ellos, que fuera fácil de financiar e incluso saliera su hija Dafne. Y me puse a ello.
Pero creo que una vez que decidió escribir esta historia hubo otras inspiraciones ¿no?
Si, yo tenía varias ideas en mente, quería hablar de la corrupción, no desde el punto de vista político, sino más intimista. Siempre me he planteado qué ocurre con el corrupto cuando le detienen. Los malos de película casi nunca tienen familia, pero los de verdad tienen esposa, hijos, amigos y, de pronto, esa soledad del que ha sido pillado me parecía muy interesante como personaje.
Plantea un duelo interpretativo entre una mujer honesta, Mónica, la farera, y un hombre poco honrado, Robert, que siempre está justificando las decisiones erróneas que cometió. ¿Cree que es educación o son los genes lo que determinan que seamos de una manera u otra?
Sin ser un experto, yo creo que esto tiene su parte de genética y otra de circunstancias, donde entra principalmente la educación. Creo que, en la mayoría de los casos, la familia es la que inculca los valores. Pero muchas veces las elecciones vitales también son muy importantes.
El faro que sale es un personaje más. Me ha comentado que se inspiró en el de su hermana: ¿Es ahí donde está filmada la película?
Como he dicho, el faro estaba antes que la película y aunque mi hermana trabaja desde hace décadas en ese impresionante enclave, hasta que no me lo pidieron esos dos amigos, yo ni había reparado en la maravilla que es ese lugar.
Y, finalmente, se habla de triunfo y fracaso personal, pero eso también provoca otro debate ¿no?
Cuando vas cumpliendo años te das cuenta de que muchas veces tras el aparente triunfo personal, de algunos ricos, hay seres humanos desgraciados.