El 11% de los adolescentes riojanos sufre ansiedad

El Día
-

Un estudio realizado por la Universidad de La Rioja (UR) ha detectado que el 12 por ciento de los adolescentes tienen síntomas depresivos, el 11 por ciento sufren ansiedad y el 3,2 por ciento ha pensado en quitarse la vida en el último año

Un grupo de adolescentes camina por el centro de Logroño. - Foto: Óscar Solorzano

Un estudio realizado por la Universidad de La Rioja (UR) ha detectado que el 12 por ciento de los adolescentes tienen síntomas depresivos, el 11 % sufren ansiedad y el 3,2 por ciento ha intentado quitarse la vida en el último año.

Los consejeros de Salud y Políticas Sociales, María Martín, y de Educación y Empleo, Alberto Galiana, la decana del Colegio de Psicólogos de La Rioja, Pilar Calvo, y el investigador de la UR Eduardo Fonseca han presentado este lunes en una rueda informativa el estudio Psicología basada en la evidencia en Contextos Educativos (PSICE).

El estudio "Bienestar psicológico y salud mental en la adolescencia riojana 2022" se ha desarrollado a partir de encuestas realizadas a 2.235 adolescentes de entre 12 y 18 años, de un centenar de aulas de 34 centros educativos de La Rioja, ha explicado Fonseca.

El objetivo de este informe es realizar primero un diagnóstico de la salud emocional y, tras evaluar los resultados del estudio, definir unos objetivos con un enfoque "transversal", desde educación y sanidad, ha apuntado Galiana.

Martín ha precisado que las conclusiones de este estudio se incluirá en la Estrategia de Salud Mental y Emocional de La Rioja y ha incidido en que "la prevención de los problemas de salud mental de los menores es la mejor inversión, no solo para la sociedad presente, sino también futura".

"Elevada" tasa de problemas emocionales

El informe destaca, en sus conclusiones, que las tasas de prevalencia de problemas emocionales y las dificultades de ajuste psicológico en adolescentes riojanos son "elevadas".

En concreto, el 8,5 % de los adolescentes que participaron en este estudio presentaron puntuaciones compatibles con riesgo de problemas emocionales y conductuales, y otro 13,6 % está en el límite, lo que supone casi 3 alumnos en un aula de 25, ha precisado Fonseca.

Los resultados indicaron que el 12,5 % de las mujeres manifestaba una puntuación considerada de riesgo, pero solo el 3,9 % de los hombres estaría dentro de esta franja.

Además, un 12,5 % manifestó síntomas de depresión de naturaleza moderada-grave durante las últimas dos semanas, con diferencias del 19 % en el caso de las mujeres y el 5,1 % de los hombres.

El 7,8 % reconoció sentirse casi a diario triste, desanimado, deprimido o sin esperanza, que son datos "comunes" a los registrados en otros estudios internacionales, ha apuntado este investigador de la UR.

En relación a los síntomas de ansiedad, el 11,1 % reconoció tener este trastorno en nivel grave, con diferencias del 17,2 % en chicas y el 4,3 % en varones; lo que supone casi tres alumnos por aula con este problema.

Conducta suicida

El suicidio es la principal causa de muerte en España en el grupo de edad de 15 a 29 años y se sitúa entre las tres primeras causas a nivel mundial, ha resaltado, por lo que es un tema que preocupa mucho a las instituciones.

Según el informe, el 3,2% de la muestra respondió afirmativamente a que había intentado quitarse la vida, con diferencias del 4,5 % entre mujeres y 1,6 % de hombres.

 A este respecto, un 3,9 % de la muestra se encontraría en un nivel de gravedad alto de conducta suicida, de modo que en una clase de 25 estudiantes, una persona podría considerarse que tiene un riesgo elevado de quitarse la vida.

En este sentido, ha precisado que estos datos son inferiores a la media nacional e internacional en suicidios entre adolescentes.

Por otro lado, también se ha analizado la calidad de vida subjetiva de los adolescentes, quienes reconocieron en un porcentaje del 90 % que les va bien en el centro educativo y que su familia le ha tratado de forma justa.

Calvo ha apuntado que estos datos suponen "una llamada de atención" para intervenir desde la infancia y adolescencia y prevenir posibles problemas de salud mental en la edad adulta.

Además de Fonseca, quien ha liderado este estudio, han colaborado con esta investigación Adriana Díez y Alicia Pérez, de la UR; Beatriz Lucas, de la Universidad de Valencia; Susana Al-Halabí, de la Universidad de Oviedo; y Pilar Calvo, por el Colegio Oficial de la Psicología de España.